martes, 18 de agosto de 2015

BICICROSS BH (CARDEÑA - SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA CABEZA)


Prólogo:
Hacía tiempo que el tandem formado por José Ramírez y un servidor no se embarcaba en una nueva aventura. En esta ocasión nuestras bicicletas, unas viejas Bicicross BH de los años 80, nos llevarán desde nuestro querido pueblo de Cardeña hasta el Cerro del Cabezo donde se levanta impasible el Santuario de La Morenita desde el año 1304, aunque debido a la guerra civil española tuvo que ser reconstruido casi por completo tras ser reducido prácticamente a escombros en 1937, sin duda alguna, estos acontecimientos forman parte del triste resultado que dejan las guerras tras de sí.
La Virgen de la Cabeza, como siempre, origina infinidad de retos personales, que cada persona adapta a sus posibilidades ó a sus gustos para llegar finalmente a su regazo, sin importar el esfuerzo ó incluso sufrimiento que en algunas ocasiones se realiza durante el camino. Lo importante es que la Señora de Sierra Morena siempre proporciona la motividad y las fuerzas necesarias para conseguir y llevar a cabo estos retos y sirve como una tranquilizadora herramienta para ir salvando las dificultades que puedan surgir en el camino.

Crónica:
Martes 18 de agosto de 2015:
Son las 6:00 h. cuando me reuno con Jose Ramírez en la plaza de la Independencia Local. Tras unos ajustes de última hora en la bicicleta de Jose realizamos las primeras fotos y emprendemos la marcha. El madrugador de Mario nos despide deseándonos un buen camino.


Encendemos nuestros focos y comenzamos la aventura. Como cada vez que realizamos alguna de nuestras sanas locuras, la sonrisa se apodera de nuestros rostros, en esta ocasión subidos en estas viejas Bicicross en las que parecemos niños grandes.
No obstante, durante los primeros kilómetros de ruta no tenemos muy claro que vayamos a ser capaces de llegar a La Virgen y por nuestras cabezas sobrevuela la sombra de la duda. La Bicicross de Jose con un desarrollo de 46 dientes en el plato y 18 en el piñón iba a necesitar de mucha fuerza motriz para moverla. Por suerte, el que suscribe cuenta con una pequeña ayuda extra ya que el modelo de Bicicross que monto dispone de marchas y cuenta con 3 piñones de 16 – 19 y 24 dientes, que unos días antes Juan Gorbano con su buen hacer, se había encargado de ajustar y dejar en perfecto estado ¡Muchas gracias Juan!


Poco a poco vamos completando el tramo que nos lleva al cercano y tranquilo pueblo de Venta del Charco. En la larga recta del arroyo de La Corcobada los 900 lúmenes del potente foco de Jose nos proporcionan una óptima visibilidad. Al llegar a La Venta saludamos al autobús de línea que viene a recoger a los pasajeros con destino a Córdoba.


Abandonamos Venta del Charco, circulamos tranquilamente en medio todavía de la oscuridad de la noche. A nuestros lados, en las cunetas y entre la hojarasca seca por el sol y el calor estival, no dejamos de oír sonidos procedentes de la fauna nocturna que todavía está activa.  Sin darnos cuenta ya hemos pasado el desvío de Santa Elena y seguidamente El Alto de Españares.


Iniciamos la entretenida bajada hacia Los Rasos, sorprendiéndonos de la velocidad que alcanzan nuestras bicicletas. En la recta del cortijo de Los Rasos alcanzamos la nada despreciable velocidad de 42 km/h, la máxima alcanzada durante todo el camino. La sensación de la que disfrutamos descendiendo es bastante diferente a la sentida montado en bici de montaña ó carretera. La posición más incorporada permite disfrutar de las vistas con otra perspectiva y la respuesta de la bici al trazar las curvas más cerradas también es diferente y muy divertida debido al menor tamaño de sus ruedas de 20 pulgadas.
Tras disfrutar de la larga bajada y pasar el cortijo del Empalme nos detenemos en el cruce por donde empieza uno de los caminos que baja a las colas del Embalse del Río Yeguas. En este cruce está ubicado uno de los carteles donde un lince da la bienvenida al Parque Natural Sierra de Cardeña – Montoro. Allí pudimos deleitarnos contemplando la bellísima estampa que nos regaló la salida de los primeros rayos del sol ¡Una estampa inolvidable!



Proseguimos nuestra marcha dirección a Marmolejo, cruzando la presa del embalse del Yeguas. Poco antes de llegar a Marmolejo y detenidos sobre el Puente Romano que se levanta sobre el Río Guadalquivir observamos la estampa de un Martinete pescando. Jose con su habitual destreza para capturar bellas fotografías ayudado de su vieja pero efectiva cámara Olympus, se encarga de inmortalizar el momento.


Son las 8:15 h. y después de atravesar Marmolejo continuamos hacia Andujar tomando la vía de servicio que discurre paralela a la autovía A4.

En este tramo y muy cercanos a las estribaciones de Andujar recibimos una grata sorpresa, Pablo Corea que había salido desde Cardeña en nuestra búsqueda nos había alcanzado para acompañarnos durante unos cuantos kilómetros, como siempre, desprendiendo alegría y simpatía a borbotones ¡Muchas gracias Pablo!


Son las 9:00 h. y atravesamos Andujar. Vamos dejando atrás varios semáforos. Algunos conductores y viandantes nos miran con cara de incredulidad. ¿Dónde irán esos dos locos con esos viejos cacharros y además vestidos con atuendo ciclista? “Pues esos dos locos acompañados de su amigo Pablo llevaban  ya más de la mitad de su locura recorrida”


Arrancamos con la parte final de nuestra aventura. Comenzamos a circular por la estrecha carretera A 6177 que sube al Santuario y las sensaciones son buenas. Nos quedan por cubrir 32 km y vamos dentro del horario que nos habíamos marcado. Pablo nos indica con la ayuda de su cuentakilómetros que vamos circulando a 18 km/h en terreno llano, bastante más rápido de lo que pensábamos antes de comenzar con este reto. A estas alturas ya estamos convencidos que las subidas que nos esperan de aquí y hasta el final serán muy duras. Nos harán circular muy despacio pero no serán obstáculo para conseguir nuestro objetivo.

A los pocos kilómetros nos cruzamos con dos ciclistas de Andujar que tras reconocer las equipaciones del club MTB Cardeña que vestimos paran para saludarnos. Uno de ellos resulta ser el hijo Rafael Delgado (amigo y compañero en nuestras rutas anuales a La Virgen de la Cabeza con la bicicleta de montaña). Tras recibir sus muestras de alegría y sorpresa al ver nuestras Bicicross nos animan a continuar con nuestra aventura.


Volvemos a retomar nuestro camino y pasados unos kilómetros Pablo nos abandona para regresar a Cardeña. Tras la despedida nos desprendemos de algo de ropa ya que la temperatura está ascendiendo poco a poco, aunque menos de lo previsto y aprovechamos también, para tomarnos unas barritas energéticas.

Reanudamos de nuevo la marcha, comienza la parte más dura y las subidas ralentizan considerablemente nuestra velocidad. Llegamos a Viñas de Peñallana donde se sitúa el Centro de Visitantes del Parque Natural Sierra de Andujar. Lamentablemente se encuentra cerrado y no podemos visitarlo.


Tras seguir nuestro camino y a 2 km encontramos el complejo turístico Los Pinos, último lugar donde poder tomar una coca cola, antes de llegar al poblado de La Virgen de La Cabeza. Por ello, aprovechamos para hidratarnos allí y comer un sándwich de jamón con queso que junto con el burbujeante refresco nos saben a gloría bendita.
Las bicis necesitan un pequeño ajuste, sobretodo en la parte de la potencia y el manillar, ya que las subidas las realizamos en todo momento de pie para poder mover los duros desarrollos de los que disponen, esto hace que algunas tuercas se vayan aflojando poco a poco y necesiten ser de nuevo apretadas.
Este descanso nos viene muy bien y nos sirve para retomar la ruta con recobradas fuerzas.



Prosigue la aventura y comenzamos un largo y divertido descenso. Después de parar en El Mirador del Peregrino y contemplar a lo lejos el Santuario continuamos bajando hasta llegar al Río Jándula, que rebosa vida y belleza. Al cruzar el angosto puente ya todo lo que nos espera es subida y de la buena.


Jose y un servidor nos vamos animando mutuamente y cada vez que divisamos una placa indicadora del punto kilométrico nos vamos alegrando e infundiéndonos ánimos. Al llegar al mirador del Jabalí aprovechamos para refrescarnos y mojarnos la cabeza en una fuente cercana y poder afrontar así algo menos sofocados, sin duda alguna, las rampas con más pendiente de todo el recorrido que todavía nos esperan.


En estas duras rampas nos tenemos que emplear a fondo, siendo necesario retorcer todo lo que podemos las Bicicross. En este tramo nos cruzamos con alguna grupeta ciclista que nos animan, algo que en esos momentos se agradece y un poco más tarde encontramos a un ciclista procedente de Fuerte del Rey que también está realizando la subida y está tomándose un pequeño descanso.



Al llegar a la altura del cruce del camino del Huerto de los Curas, la carretera suaviza y nos damos cuenta que nuestro desafío está prácticamente conseguido. A los pocos metros giramos a la izquierda para entrar al poblado de La Virgen y tras cruzar la plaza enfilamos las últimas 3 empinadas rampas con sus 2 cerradas curvas que conforman la subida al Cerro. Tras un último esfuerzo y a las 12:45 h. las Bicicross han conseguido llegar al Real Santuario de la Virgen de la Cabeza tras 83 km. 


Jose y un servidor nos sentimos eufóricos de alegría y nos hacemos las pertinentes fotografías para recordar el momento toda la vida.


Ya solo nos queda entrar a la capilla para contemplar la figura de La Morenita y darle las gracias por habernos protegido durante nuestro camino.
Lo que había comenzado como una locura lo habíamos convertido en una realidad y como cada vez que subo a visitar a La Virgen, algo recorre cada poro de mi piel que no puedo describir con palabras. Lo único que deseo cada vez que estoy allí arriba, es que no pase mucho tiempo antes de poder volver de nuevo.

Para finalizar la fabulosa mañana y tras cargar las bicicletas al coche bajamos al bar de la plaza, donde aconsejados por un simpático y agradable camarero damos cuenta de unas refrescantes jarras de cervezas y de unas exquisitas raciones de Lomo de Orza y Carne de Monte que repusieron las fuerzas gastadas.
Termina así otro extraordinario día compartido con mi amigo Jose Ramírez, para mi todo un lujo ¡Muchas gracias Jose!


Ya solo me queda decir, como siempre: ¡VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!


            

3 comentarios:

  1. ¿Sois vosotros los que me habéis pasado hoy en la subida al santuario?

    Si es así, de nuevo mi enhorabuena y mi admiración.

    ¡Qué valor y qué buenas piernas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola amigo. Si, efectivamente coincidimos contigo subiendo hacia el Santuario.
      En breve colgaré la crónica y las fotos del fabuloso día del que disfrutamos. Te invito a que le eches un vistacillo.
      Muchas gracias por tus palabras y un saludo para Fuerte del Rey.

      Eliminar
  2. Muchas gracias Jose Luis por compartir su blog. Enhorabuena por él, es muy interesante. Un saludo.

    ResponderEliminar